Bienvenido al primer foro del curso académico Proyecto de Grado, aquí subirás tus aportes en forma individual del proceso que estas llevando a cabo en tu investigación:
Ø Cual es el titulo de su proyecto de grado?
Ø Que línea de investigación de la universidad esta tomando en cuenta?
Ø Que referentes teóricos esta aplicando en su proyecto?
Ø Cuéntanos más sobre los avances de su proyecto.
Ø Describa que convocatorias están abiertas en este momento en las que el departamento pueda jalonar recursos, debe tener en cuenta: Fecha de inicio y cierre, presupuesto, a quien va dirigido, entidad que apoya, metodología, y otros datos que puedas aportar.
Este Foro representa el 10% de
6 comentarios:
Cual es el titulo de su proyecto de grado?
Evaluación y seguimiento al “Plan Estratégico ASOCOMIGAN” efectuado por La Corporación para la Investigación y el Desarrollo Agropecuario “CINDAP” a la Asociación Comité Ganaderos de El Retorno ASOCOMIGAN
Que línea de investigación de la universidad esta tomando en cuenta?
MERCADEO PROSPECTIVO PARA BIENES Y SERVICIOS.
Que referentes teóricos esta aplicando en su proyecto?
Teoría científica
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.
A Esta Corriente se le llama Administración Científica Por la Racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.
Teoría del desarrollo organizacional (D.O.)
Cuéntanos más sobre los avances de su proyecto.
Se ha identificado la problemática existente de la asociación de Comité de Ganaderos de El Retorno Guaviare Asocomigan, en la parte tecnico administrativa la cual no cuenta con personal capacitado para dirigirla ni asesoria y los recursos apropiados para su manejo y por ende presenta problemas de organización, y administración, faltando algunos soportes legales de la empresa.
De igual forma las políticas de manejo son deficiente en la parte financiera, se presente desconocimiento contractual (laboral y comercial). Y de las obligaciones tributarias y aspectos jurídicos, No hay manuales de procedimientos, faltan registros de inventarios de ganado, algo muy notable es la falta de continuidad de la Junta Directiva,
Con el propósito de mejorar las condiciones financieras y de sostenibilidad, tanto de ASOCOMIGAN como de los mismos productores, y de acuerdo a los lineamientos organizacionales planteados en los estatutos de la Asociación y en la razón a algunas propuesta planteadas por el fondo PLANTE, CINDAP, consideraron la necesidad de consolidar el Departamento de Mercadeo y Crédito de ASOCOMIGAN y de constituir y reglamentar un Fondo Rotatorio, que permitiera a través de él, captar recursos a diferente nivel y disponer de los mecanismos y elementos requeridos para la comercialización de los productos y el otorgamiento de créditos, los cuales deberían ser manejados en forma adecuada, y a la vez tenerse disponibilidad en el momento que se requirieran, haciendo claridad de que los compromisos preestablecidos con los beneficiarios sean equitativos y que se cubrieran la totalidad de asociados activos, comprometidos con el desempeño de sus fincas y de la Asociación misma.
Los sucesos anteriormente mencionados hacen que ASOCOMIGAN con el mal servicio que esta prestando, puede llegar a una liquidación total de la Asociación en un mediano plazo; debido a sus inadecuados manejos técnico-administrativo, logístico y operativo, ya que no existen inventarios reales tanto de ganado como de bienes de ASOCOMIGAN.
Debido a la falta de Organización no se ha logrado retomar el plan Estratégico para buen funcionamiento que les permita a la asociación tener claridad con su misión y visión
Como Futuros administradores de Empresas se plantea realizar una Evaluación y seguimiento al Plan Estratégico efectuado por La Corporación para la Investigación y el desarrollo agropecuario CINDAP a la Asociación Comité de Ganaderos del Retorno ASOCOMIGAN.
Describa que convocatorias están abiertas en este momento en las que el departamento pueda jalonar recursos, debe tener en cuenta: Fecha de inicio y cierre, presupuesto, a quien va dirigido, entidad que apoya, metodología, y otros datos que puedas aportar.
CONVOCATORIA REGIONAL
Con el Fondo Colombiano de modernización y desarrollo Tecnológico de la micro, pequeña y mediano empresa, cofinanciado con FOMIPYME,
FECHA DE INICIO: 20 de octubre de 2007
FECHA DE CIERRE: 15 de Diciembre de 2007
VALOR: $500.000.000
Dirigido a Mincomercio
Entidad que apoya Fomipyme, se trabaja con líneas bases
NIVEL NACIONAL
Con el Fondo Colombiano de modernización y desarrollo Tecnológico de la micro,
pequeña y mediano empresa, cofinanciado con FOMIPYME,
VALOR: $13.000.000.000
Para fortalecer micro pequeñas y medianas empresas
CUAL ES EL TITULO DE SU PROYECTO DE GRADO?
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL “PLAN ESTRATÉGICO ASOCOMIGAN” EFECTUADO POR LA CORPORACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO AGROPECUARIO “CINDAP” A LA ASOCIACIÓN COMITÉ GANADEROS DE EL RETORNO ASOCOMIGAN
QUE LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTA TOMANDO EN CUENTA?
PARA EL PROYECTO DE GRADO ESTAMOS TRABAJANDO CON LA PRIMERA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN “MERCADEO PROSPECTIVO PARA BIENES Y SERVICIOS.”
QUE REFERENTES TEÓRICOS ESTA APLICANDO EN SU PROYECTO?
INICIALMENTE ESTAMOS TENIENDO EN CUENTA LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y LA TEORÍA ORGANIZACIONAL
COMÚNMENTE, POR ERROR O DESINFORMACIÓN, CONCEBIMOS A LA EMPRESA ÚNICAMENTE COMO MOTOR GENERADOR DE UTILIDADES; Y CIERTO, ESA ES UNA PARTE IMPORTANTE DE SU MISIÓN Y OBJETIVO, SIN EMBARGO, PARA ALCANZAR TAL FIN NO PUEDEN QUEDAR IGNORADOS OTROS FACTORES.
ES IMPORTANTE ADOPTAR QUE UNA EMPRESA INTEGRA UN PAPEL IMPORTANTE DENTRO DE LA SOCIEDAD MODERNA Y ES EL EJE CONDUCTOR DEL SISTEMA DE MERCADOS, QUE COMO TAL DEBE PRESTAR UN SERVICIO, Y ADEMÁS DE BUSCAR SU DESARROLLO DEBE INTEGRAR EN SU AVANCE EL CRECIMIENTO DE LOS INDIVIDUOS QUE LA COMPONEN. PORQUE BIEN, UNA ORGANIZACIÓN PUEDE AL INICIO ENTREGAR UTILIDADES, PERO DE NO DAR CONTINUIDAD Y CUIDADOS EN SU CAMINO, CAERÁ AL PUNTO DE LA QUIEBRA.
BAJO ESTA PRIMERA PERCEPCIÓN DEBEMOS CONSIDERAR LA PROPUESTA QUE NOS INDICA LOS DISTINTOS ENFOQUES QUE NOS PERMITEN CATALOGAR LAS DISTINTAS CONCEPCIONES DE ORGANIZACIÓN.
TAL CLASIFICACIÓN ADOPTA DISTINTOS PERFILES, QUE CLARO, ESTÁN DISEÑADOS PARA SER APLICADOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES, CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Y CONDICIONES DE CADA EMPRESA. A CONTINUACIÓN HAGO UNA PRESENTACIÓN DE CADA UNA DE LAS CATEGORÍAS CON EL FIN DE QUE SEAN EXPUESTAS DE MANERA MÁS DETALLADA:
ENFOQUE ADMINISTRATIVO: SE BASA EN LA EXISTENCIA DE PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS FUNDAMENTADOS EN LA PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL.
ENFOQUE HUMANO-RELACIONISTA: SE DESTACA EL PAPEL DEL HOMBRE Y SU DESEMPEÑO, CON PRINCIPAL INTERÉS EN LOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS.
ENFOQUE BUROCRÁTICO O ESTRUCTURALISTA: CONJUNTA ASPECTOS DEL ENFOQUE ADMINISTRATIVO Y DEL HUMANO-RELACIONISTA, ANALIZA LOS GRUPOS FORMALES E INFORMALES Y SE ENCAMINA HACIA LO SOCIOLÓGICO.
ENFOQUE CIENTÍFICO: GENERADA A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN CON RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA, ESTE ENFOQUE ADOPTA CONCEPTOS COMO DIVISIÓN DEL TRABAJO, ESPECIALIZACIÓN, RENDIMIENTO, ESTÁNDARES Y MÉTODOS DE TRABAJO, ENTRE OTROS.
ENFOQUE NEOHUMANO-RELACIONISTA: TIENDE HACIA LA ACTUALIZACIÓN DEL ENFOQUE HUMANO-RELACIONISTA, DESARROLLANDO PRÁCTICAS MÁS EVOLUCIONADAS PARA EL CONTROL DEL RECURSO HUMANO Y SUS RELACIONES, LLEVÁNDOLO HACIA UNA MAYOR PRODUCCIÓN
CUÉNTANOS MÁS SOBRE LOS AVANCES DE SU PROYECTO.
SE HA IDENTIFICADO LA PROBLEMÁTICA EXISTENTE DE LA ASOCIACIÓN DE COMITÉ DE GANADEROS DE EL RETORNO GUAVIARE ASOCOMIGAN, EN LA PARTE TÉCNICO ADMINISTRATIVA LA CUAL NO CUENTA CON PERSONAL CAPACITADO PARA DIRIGIRLA NI ASESORIA Y LOS RECURSOS APROPIADOS PARA SU MANEJO Y POR ENDE PRESENTA PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN, Y ADMINISTRACIÓN, FALTANDO ALGUNOS SOPORTES LEGALES DE LA EMPRESA.
DE IGUAL FORMA LAS POLÍTICAS DE MANEJO SON DEFICIENTE EN LA PARTE FINANCIERA, SE PRESENTE DESCONOCIMIENTO CONTRACTUAL (LABORAL Y COMERCIAL). Y DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y ASPECTOS JURÍDICOS, NO HAY MANUALES DE PROCEDIMIENTOS, FALTAN REGISTROS DE INVENTARIOS DE GANADO, ALGO MUY NOTABLE ES LA FALTA DE CONTINUIDAD DE LA JUNTA DIRECTIVA,
LOS SUCESOS ANTERIORMENTE MENCIONADOS HACEN QUE ASOCOMIGAN CON EL MAL SERVICIO QUE ESTA PRESTANDO, PUEDE LLEGAR A UNA LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ASOCIACIÓN EN UN MEDIANO PLAZO; DEBIDO A SUS INADECUADOS MANEJOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVO, LOGÍSTICO Y OPERATIVO, YA QUE NO EXISTEN INVENTARIOS REALES TANTO DE GANADO COMO DE BIENES DE ASOCOMIGAN.
DEBIDO A LA FALTA DE ORGANIZACIÓN NO SE HA LOGRADO RETOMAR EL PLAN ESTRATÉGICO PARA BUEN FUNCIONAMIENTO QUE LES PERMITA A LA ASOCIACIÓN TENER CLARIDAD CON SU MISIÓN Y VISIÓN
DESCRIBA QUE CONVOCATORIAS ESTÁN ABIERTAS EN ESTE MOMENTO EN LAS QUE EL DEPARTAMENTO PUEDA JALONAR RECURSOS, DEBE TENER EN CUENTA: FECHA DE INICIO Y CIERRE, PRESUPUESTO, A QUIEN VA DIRIGIDO, ENTIDAD QUE APOYA, METODOLOGÍA, Y OTROS DATOS QUE PUEDAS APORTAR.
CONVOCATORIA REGIONAL
CON EL FONDO COLOMBIANO DE MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANO EMPRESA, COFINANCIADO CON FOMIPYME,
FECHA DE INICIO: 20 DE OCTUBRE DE 2007
FECHA DE CIERRE: 15 DE DICIEMBRE DE 2007
VALOR: $500.000.000
DIRIGIDO A MINCOMERCIO
ENTIDAD QUE APOYA FOMIPYME, SE TRABAJA CON LÍNEAS BASES
NIVEL NACIONAL
CON EL FONDO COLOMBIANO DE MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANO EMPRESA, COFINANCIADO CON FOMIPYME,
VALOR: $13.000.000.000
PARA FORTALECER MICRO PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Cual es el titulo de su proyecto de grado?
Evaluación y seguimiento al “Plan Estratégico ASOCOMIGAN” efectuado por La Corporación para la Investigación y el Desarrollo Agropecuario “CINDAP” a la Asociación Comité Ganaderos de El Retorno ASOCOMIGAN
QUE LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTA TOMANDO EN CUENTA?
Estamos manejando la primera línea de investigación “MERCADEO PROSPECTIVO PARA BIENES Y SERVICIOS”
QUE REFERENTES TEÓRICOS ESTA APLICANDO EN SU PROYECTO?
Teoría científica
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.
A Esta Corriente se le llama Administración Científica Por la Racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.
Inicialmente estamos teniendo en cuenta la teoría de la administración científica y la teoría organizacional
Comúnmente, por error o desinformación, concebimos a la empresa únicamente como motor generador de utilidades; y cierto, esa es una parte importante de su misión y objetivo, sin embargo, para alcanzar tal fin no pueden quedar ignorados otros factores.
Es importante adoptar que una empresa integra un papel importante dentro de la sociedad moderna y es el eje conductor del sistema de mercados, que como tal debe prestar un servicio, y además de buscar su desarrollo debe integrar en su avance el crecimiento de los individuos que la componen. porque bien, una organización puede al inicio entregar utilidades, pero de no dar continuidad y cuidados en su camino, caerá al punto de la quiebra.
Bajo esta primera percepción debemos considerar la propuesta que nos indica los distintos enfoques que nos permiten catalogar las distintas concepciones de organización.
CUÉNTANOS MÁS SOBRE LOS AVANCES DE SU PROYECTO.
se ha identificado la problemática existente de la asociación de comité de ganaderos de el retorno guaviare asocomigan, en la parte técnico administrativa la cual no cuenta con personal capacitado para dirigirla ni asesoria y los recursos apropiados para su manejo y por ende presenta problemas de organización, y administración, faltando algunos soportes legales de la empresa.
De igual forma las políticas de manejo son deficiente en la parte financiera, se presente desconocimiento contractual (laboral y comercial). y de las obligaciones tributarias y aspectos jurídicos, no hay manuales de procedimientos, faltan registros de inventarios de ganado, algo muy notable es la falta de continuidad de la junta directiva,
Los sucesos anteriormente mencionados hacen que asocomigan con el mal servicio que esta prestando, puede llegar a una liquidación total de la asociación en un mediano plazo; debido a sus inadecuados manejos técnico-administrativo, logístico y operativo, ya que no existen inventarios reales tanto de ganado como de bienes de asocomigan.
Debido a la falta de organización no se ha logrado retomar el plan estratégico para buen funcionamiento que les permita a la asociación tener claridad con su misión y visión
DESCRIBA QUE CONVOCATORIAS ESTÁN ABIERTAS EN ESTE MOMENTO EN LAS QUE EL DEPARTAMENTO PUEDA JALONAR RECURSOS, DEBE TENER EN CUENTA: FECHA DE INICIO Y CIERRE, PRESUPUESTO, A QUIEN VA DIRIGIDO, ENTIDAD QUE APOYA, METODOLOGÍA, Y OTROS DATOS QUE PUEDAS APORTAR.
CONVOCATORIA REGIONAL
Con el Fondo Colombiano de modernización y desarrollo Tecnológico de la micro, pequeña y mediano empresa, cofinanciado con FOMIPYME,
FECHA DE INICIO: 20 de octubre de 2007
FECHA DE CIERRE: 15 de Diciembre de 2007
VALOR: $500.000.000
Dirigido a Mincomercio
Entidad que apoya Fomipyme, se trabaja con líneas bases
NIVEL NACIONAL
Con el Fondo Colombiano de modernización y desarrollo Tecnológico de la micro,
pequeña y mediano empresa, cofinanciado con FOMIPYME,
VALOR: $13.000.000.000
Para fortalecer micro pequeñas y medianas empresas
1. Cual es el titulo del proyecto?
R/ Implementar prácticas de manejo Ambiental para la producción de leche de ganado bovino de acuerdo al Decreto 616 de feb/2.006 emanado por el Ministerio de Agricultura en las organizaciones ganaderas del departamento del Guaviare.
2. Qué Línea de investigación de la universidad esta tomando en cuenta?
R/ Se toma en cuenta la segunda línea; la de cadenas productivas en el sector agroindustrial.
Estas Cadenas Productivas del sector agroindustrial nos dice que se tiene en cuenta desde la producción primaria es decir, desde la nutrición, sanidad (insumos) y manejo hasta la comercialización del producto o servicio si es el caso.
3. Que referentes teóricos esta aplicando en su proyecto?
R/ Estoy aplicando la teoría de Michael Poter, La sistematización y competitividad, la fuerza de la competitividad donde se identifican tres fuerzas.
4. Cuéntanos más sobre los avances de su proyecto?
R/. Mi proyecto de grado tiene un objetivo que es, diseñar e implementar con los productores de leche, las practicas de sanidad bovina, higiene, manejo y ordeño para que estos ofrezcan un producto de buena calidad, a la planta pasteurizadora, con las organizaciones ganaderas del departamento del Guaviare, de esta manera se da el cumplimiento al decreto 616 el cual prohíbe la venta de leche cruda
De igual manera contiene unos objetivos específicos, entre esto tenemos ante todo la Capacitación a los productores mediante, talleres, seminarios en temas relacionados con sanidad bovina (manipulación para drogas e insumos),B:P:M , manejo y ordeño y diseñar un folleto práctico para los beneficiarios, en el cual se incentive al productor para que adquiera sentido de pertenencia con la organización a la cual pertenece y a su vez se concientíce, en minimizar el impacto negativo al medio ambiente y en ofrecer un producto de buena calidad el cual entre a la competitividad global.
A su vez se creara un fondo rotatorio de crédito para que los socios de las organizaciones tengan facilidad de acceder a los créditos. Se tendrá en cuenta unas estrategia financiera que le permita al productor la ejecución de su proyecto productivo – modelo
Es importante la Socialización y la sensibilización a los socios de las organizaciones ganaderas
Se hará un Seguimiento, para Evaluar el impacto generado de la implementación de las Buenas prácticas de ordeño en cada una de las fincas.
Es de suma importancia Controlar todos los procesos, desde la creación hasta la venta de los mismos. De esta manera se fortalecerá todas las organizaciones productivas y estarán en la capacidad de competir a nivel Nacional e internacional.
En cuanto a las estrategias nos apoyaremos con algunas entidades involucradas a estos procesos como el SENA, para la capacitación, para la adquisición de los préstamos tenemos el banco agrario mediante las posibilidades de adquirir créditos blandos y para infraestructura como el AIS agro Ingreso Seguro, I.C.R incentivo a la capitalización rural
1. Cual es el titulo del proyecto?
R/ Implementar prácticas de manejo Ambiental para la producción de leche de ganado bovino de acuerdo al Decreto 616 de feb/2.006 emanado por el Ministerio de Agricultura en las organizaciones ganaderas del departamento del Guaviare.
2. Qué Línea de investigación de la universidad esta tomando en cuenta?
R/ Se toma en cuenta la segunda línea; la cadenas productivas en el sector agroindustrial.
Estas Cadenas Productivas en sector agroindustrial nos dice que se tiene en cuenta desde la producción o insumos, la fabricación, hasta la entrega del producto, o ya sea de servicio.
3. Que referentes teóricos esta aplicando en su proyecto?
R/ Estoy aplicando la teoría de Michael Poter, La sistematización y competitividad, la fuerza de la competitividad donde se identifican tres fuerzas.
4. Cuéntanos más sobre los avances de su proyecto?
R/. Mi proyecto de grado tiene un objetivo que es, diseñar e implementar con los productores de leche, las practicas de sanidad bovina, higiene, manejo y ordeño para que estos ofrezcan un producto de buena calidad, a la planta pasteurizadora, con las organizaciones ganaderas del departamento del Guaviare, de esta manera se da el cumplimiento al decreto 616 el cual prohíbe la venta de leche cruda.
De igual manera contiene unos objetivos específicos, entre esto tenemos ante todo la Capacitación a los productores mediante, talleres, seminarios en temas relacionados con sanidad bovina, higiene, manejo y ordeño y diseñar un folleto práctico para los beneficiarios, e incentivar al productor para que adquiera sentido de pertenencia con la organización a la cual pertenece y a su vez se concientíce en vender un producto de buena calidad.
A su vez se creara un fondo rotatorio de crédito para que los socios de las organizaciones tengan facilidad de acceder a los créditos. Se tendrá en cuenta unas estrategia financiera que le permita al productor la ejecución de su proyecto productivo – modelo
Es importante la Socialización y la sensibilización a los socios de las organizaciones ganaderas
Se hará un Seguimiento, para Evaluar el impacto generado de la implementación de las Buenas prácticas de ordeño en cada una de las fincas.
Es de suma importancia Controlar todos los procesos, desde la creación hasta la venta de los mismos. De esta manera se fortalecerá todas las organizaciones productivas y estarán en la capacidad de competir a nivel Nacional.
En cuanto a las estrategias nos apoyaremos con algunas entidades involucradas estos procesos como el SENA, para la capacitación, para la adquisición de los prestamos tenemos el AIS agro Ingreso Seguro
1. Cual es el titulo del proyecto?
R/ Implementar prácticas de manejo Ambiental para la producción de leche de ganado bovino de acuerdo al Decreto 616 de feb/2.006 emanado por el Ministerio de Agricultura en las organizaciones ganaderas del departamento del Guaviare.
2. Qué Línea de investigación de la universidad esta tomando en cuenta?
R/ Se toma en cuenta la segunda línea; la cadenas productivas en el sector agroindustrial.
Estas Cadenas Productivas en sector agroindustrial nos dice que se tiene en cuenta desde la producción o insumos, la fabricación, hasta la entrega del producto, o ya sea de servicio.
3. Que referentes teóricos esta aplicando en su proyecto?
R/ Estoy aplicando la teoría de Michael Poter, La sistematización y competitividad, la fuerza de la competitividad donde se identifican tres fuerzas.
4. Cuéntanos más sobre los avances de su proyecto?
R/. Mi proyecto de grado tiene un objetivo que es, diseñar e implementar con los productores de leche, las practicas de sanidad bovina, higiene, manejo y ordeño para que estos ofrezcan un producto de buena calidad, a la planta pasteurizadora, con las organizaciones ganaderas del departamento del Guaviare, de esta manera se da el cumplimiento al decreto 616 el cual prohíbe la venta de leche cruda.
De igual manera contiene unos objetivos específicos, entre esto tenemos ante todo la Capacitación a los productores mediante, talleres, seminarios en temas relacionados con sanidad bovina, higiene, manejo y ordeño y diseñar un folleto práctico para los beneficiarios, e incentivar al productor para que adquiera sentido de pertenencia con la organización a la cual pertenece y a su vez se concientíce en vender un producto de buena calidad.
A su vez se creara un fondo rotatorio de crédito para que los socios de las organizaciones tengan facilidad de acceder a los créditos. Se tendrá en cuenta unas estrategia financiera que le permita al productor la ejecución de su proyecto productivo – modelo
Es importante la Socialización y la sensibilización a los socios de las organizaciones ganaderas
Se hará un Seguimiento, para Evaluar el impacto generado de la implementación de las Buenas prácticas de ordeño en cada una de las fincas.
Es de suma importancia Controlar todos los procesos, desde la creación hasta la venta de los mismos. De esta manera se fortalecerá todas las organizaciones productivas y estarán en la capacidad de competir a nivel Nacional.
En cuanto a las estrategias nos apoyaremos con algunas entidades involucradas estos procesos como el SENA, para la capacitación, para la adquisición de los prestamos tenemos el AIS agro Ingreso Seguro
Publicar un comentario